Duración del estudio
- Duración: 2000 horas. Dos cursos completos (septiembre-junio).
- Tipo de ciclo: LOE.
- Nivel: Grado superior.
Horario
Asistencia obligatoria
En los estudios presenciales, se requiere presencia obligatoria en todos los días lectivos del curso.
- Grupo único en turno de tarde.
A tener en cuenta
- En el caso de los módulo de Proyecto los horarios y días de asistencia pueden ser distintos.
- El horario del módulo de Formación en centros de trabajo vendrá determinado por la empresa.
- Los días y horarios pueden sufrir cambios de cara al próximo curso por cuestiones organizativas.
Requisitos de acceso
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
¿Qué voy a aprender y hacer?
- Realizar la gestión de ingresos, altas, asignación de camas y prestación de otros servicios sanitarios a pacientes/usuarios, asegurando el cumplimiento de los procesos y los niveles de calidad.
- Reconocer la terminología clínica de los documentos sanitarios en relación con los procesos patológicos y su atención en los servicios sanitarios.
- Elaborar y tramitar documentos y comunicaciones propias de los servicios sanitarios a partir de las necesidades detectadas y en el ámbito de su responsabilidad, respetando los criterios deontológicos de la profesión.
- Gestionar el archivo de historias clínicas y otra documentación, atendiendo a criterios, procesos y procedimientos establecidos.
- Realizar procesos de codificación de diagnósticos y procedimientos relacionados con la clasificación internacional de enfermedades.
- Explotar y validar bases de datos para el sistema de información clínico-asistencial, la calidad y la investigación, asegurando la aplicación de la normativa de protección de datos.
- Gestionar documentación sanitaria aplicando la estructura, utilidades, validaciones y explotaciones del conjunto mínimo básico de datos (CMBD).
- Atender y orientar a pacientes y familiares aplicando técnicas de comunicación para la mejora de calidad asistencial y satisfacción de los mismos.
- Ejecutar tareas administrativas en la gestión de las áreas asistenciales y no asistenciales de los centros sanitarios.
Plan de formación
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
- Gestión de pacientes.
- Terminología clínica y patología.
- Extracción de diagnósticos y procedimientos.
- Archivo y documentación sanitarios.
- Sistemas de información y clasificación sanitarios.
- Ofimática y proceso de la información.
- Codificación sanitaria.
- Atención psicosocial al paciente-usuario.
- Validación y explotación de datos.
- Gestión administrativa sanitaria.
- Proyecto de documentación y administración sanitarias.
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo
Al finalizar mis estudios, ¿Qué puedo hacer?
Trabajar en:
- Técnica / técnico superior en documentación sanitaria.
- Responsable técnica / técnico de codificación de documentación sanitaria.
- Responsable técnica / técnico de archivos de historias clínicas.
- Responsable técnica / técnico de tratamiento y diseño documental sanitario.
- Responsable técnica / técnico de sistemas de información asistencial sanitaria.
- Responsable técnica / técnico de evaluación y control de calidad de la prestación sanitaria.
- Responsable técnica / técnico de gestión de procesos administrativo-clínicos.
- Responsable de administración de unidades, departamento o centros sanitarios.
- Asistente de equipos de investigación biomédica.
- Secretaria / secretario de servicios sanitarios.
Seguir estudiando:
- Cursos de especialización profesional.
- Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- Preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato (únicamente las materias de opción del bloque de las troncales)
- Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Este profesional desarrolla su actividad en el sector sanitario, en organismos e instituciones del ámbito público y en empresas privadas, tanto en atención primaria como en especializada, así como en centros hospitalarios y de investigación. Realizan su trabajo bajo la supervisión del facultativo correspondiente o gerente administrativo en su caso.